Historia-PanorámicaIglesia
La Hacienda San Carlos es emblema del municipio de Subachoque en Cundinamarca, constridua en el siglo XIX tiene una historia ligada al desarrollo de este municipio de Cundinamarca.

Este lugar inicialmente fue conocido como la “Yeguera” ya que en los años 1500 fue utilizado por los españoles para la cría y maestranza de caballos, yeguas y mulas, los vehículos de transporte de la época.

Fue Carlos Manrique Ulloa un reconocido médico de la región quien en el año de 1863 regreso a Subachoque para remodelar el viejo rancho que había construido su padre don Juan Evangelista Manrique el cual había sido abandonado debido a la guerra civil de 1861.

Desde entonces la Hacienda San Carlos ha sido uno de los pilares del desarrollo de la región, en ella por ejemplo se construyó el molino de trigo que hoy es una de las reliquias de Subachoque y huella del desarrollo industrial de la época.

El doctor Manrique y la Hacienda San Carlos son referentes históricos de la región, ya que a parte de ser un gran empresario siempre presto sus servicios a la comunidad, fundo la siderúrgica La Pradera, construyo la iglesia de la población y donó los terrenos para la construcción de un colegio.

Los herederos de la familia Manrique la transfirieron a la familia Brunasso de origen italiano y esta ultima familia a sus actuales propietarios, quienes la acondicionaron para la celebración de eventos desde el año 2007.